Midazolam 10 mg
*IMPORTANTE: El tratamiento debe realizarse en un entorno hospitalario donde sea posible la monitorización y se disponga de equipo de reanimaciónLos cuidadores sólo deben administrar una única dosis de midazolam. Si la convulsión no ha cesado en los 10 minutos siguientes a la administración de midazolam, debe solicitarse asistencia médica de urgencia y entregar la jeringa vacía al profesional sanitario para que éste informe sobre la dosis recibida por el paciente.No debe administrarse una segunda dosis o una dosis repetida cuando las convulsiones vuelvan a producirse después de una respuesta inicial sin asesoramiento médico previo.
El midazolam es un derivado del grupo de las imidazobenzodiazepinas. La base libre es una sustancia lipofílica con baja solubilidad en agua. El nitrógeno básico en la posición 2 del sistema de anillos de la imidazobenzodiazepina permite que el midazolam forme la sal de clorhidrato con ácidos. Esto produce una solución estable adecuada para la administración por vía oromucosa.1
Las benzodiacepinas actúan eficazmente uniéndose a los receptores GABA (ácido g-aminobutírico)2 de las células postsinápticas.3 Esto hiperpolariza la neurona postsináptica, inhibiendo la excitación de la célula y mejorando la neurotransmisión inhibitoria, deteniendo la convulsión.4
Buccolam 7,5
ResumenEste artículo se publica en respuesta a una consulta de la lectora Sarah Clements, con sede en Golding House Dental Practice Ltd en Kent, en relación con el artículo del BDJ titulado «Guía actualizada sobre emergencias médicas y reanimación en la práctica dental» (BDJ 2012; 212: 41-43). Sarah deseaba que se le proporcionasen más aclaraciones sobre el pedido, la prescripción y la administración de midazolam.
Br Dent J 213, 81-82 (2012). https://doi.org/10.1038/sj.bdj.2012.617Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Buccolam 5mg pil
Buccolam▼ es una formulación de midazolam apta para la administración bucal en una gama de jeringas precargadas y dosis adecuadas para niños de 3 meses a 18 años (2,5 mg en 0,5 mL; 5 mg en 1 mL; 7,5 mg en 1,5 mL; y 10 mg en 2 mL).
Buccolam sólo debe ser utilizado por los padres o cuidadores cuando el paciente haya sido diagnosticado de epilepsia. En el caso de los lactantes de 3 a 6 meses, el tratamiento sólo debe realizarse en el hospital, donde sea posible la monitorización y se disponga de equipo de reanimación.
El midazolam bucal puede considerarse como una alternativa al diazepam rectal para el tratamiento de las convulsiones prolongadas. Se han utilizado varios preparados de midazolam bucal en niños como medicamentos no autorizados, incluido el Buccolam antes de su autorización.
Buccolam tiene la mitad de potencia que otros preparados no autorizados. Contiene la sal de clorhidrato, mientras que otros preparados contienen la sal de maleato del midazolam. Aunque hay algunos indicios de que la sal de maleato puede absorberse mejor en la cavidad bucal, hay estudios adecuados con el clorhidrato de midazolam para apoyar el esquema de dosificación autorizado para el Buccolam. Una unidad pediátrica hospitalaria ha publicado recientemente su experiencia en el traslado de pacientes a Buccolam autorizado (véase S Tomlin, The Pharmaceutical Journal 2011; 287: 161).
Buccolam 10mg
Este es un resumen del informe público europeo de evaluación (EPAR) de Buccolam. En él se explica cómo el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) evaluó el medicamento para llegar a su dictamen favorable a la concesión de una autorización de comercialización y sus recomendaciones sobre las condiciones de uso de Buccolam.
El bucolam es un medicamento que contiene el principio activo midazolam. Se presenta como «solución oromucosa» (una solución que se administra en el lateral de la boca, en el espacio entre la encía y la mejilla) en jeringas precargadas. Cada jeringa contiene 2,5 mg, 5 mg, 7,5 mg o 10 mg de midazolam.
El bucolam se utiliza para detener las crisis convulsivas prolongadas y agudas (repentinas) en niños y adolescentes (de tres meses a menos de 18 años de edad).El medicamento sólo puede obtenerse con receta médica.
El bucolam se administra en el lateral de la boca del niño. La dosis recomendada oscila entre 2,5 mg y 10 mg, dependiendo de la edad del niño.La cantidad completa de la jeringa prellenada adecuada debe administrarse lentamente en el espacio entre la encía y la mejilla. Si es necesario, la dosis puede dividirse entre ambos lados de la boca.Cuando lo administran los cuidadores o los padres, Buccolam sólo debe utilizarse cuando el niño ya ha sido diagnosticado de epilepsia.Los cuidadores sólo deben administrar una dosis. Si el ataque no ha cesado a los 10 minutos de administrar Buccolam, deben buscar ayuda médica inmediatamente.En los bebés de tres meses a menos de seis meses, Buccolam sólo debe utilizarse en un hospital y donde se disponga de equipo para la reanimación y la monitorización del paciente debido a un mayor riesgo de depresión respiratoria (inhibición de la respiración).