Maestro de admisión de la Usc
Mi proyecto de investigación se centra en la caracterización de los aductos lípido-proteicos oxidados en el tejido adiposo de pacientes obesos resistentes y sensibles a la insulina. Se utilizarán diferentes técnicas de enriquecimiento de proteínas y péptidos modificados poco abundantes, seguidas de análisis LC-MS/MS. Esto nos permitirá comprender los mecanismos de la enfermedad asociados a la toxicidad de los lípidos e identificar potenciales biomarcadores así como posibles dianas para estrategias preventivas y terapéuticas eficientes.
2017-actualidad Becario postdoctoral (GAIN-Xunta de Galicia). Centro de Biotecnología y Biomedicina, Instituto de Química Bioanalítica, Facultad de Química y Mineralogía, Universidad de Leipzig, Alemania.
2017-actualidad Becario postdoctoral (GAIN-Xunta de Galicia). Centro de Biotecnología y Biomedicina, Instituto de Química Bioanalítica, Facultad de Química y Mineralogía, Universidad de Leipzig, Alemania.
2010-2016 Tesis doctoral, «Aproximaciones proteómicas al estudio de las alteraciones metabólicas inducidas por la dieta. Efecto del consumo de ácidos grasos omega-3 marinos». Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC). Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de Santiago de Compostela (España)
Maestro de la Usc
La conversión de la luz solar en energía química mediante el uso de la maquinaria fotosintética está en el corazón de la naturaleza y de la vida. Los científicos también han aprendido a utilizar la energía de la luz para promover una gran variedad de reacciones químicas, la mayoría de las cuales se basan en procesos redox que implican pasos de transferencia de electrones. De hecho, el área de la catálisis fotorreductora ha surgido recientemente como uno de los campos más candentes de la química sintética. Muchas de las reacciones fotorreductoras descubiertas hasta ahora tienen lugar en fases homogéneas y dependen del uso de catalizadores fotoresponsables solubles. Sin embargo, en los últimos años se han producido muchos avances en el área de la fotocatálisis heterogénea, la mayoría de los cuales se basan en el uso de materiales semiconductores, como el TiO2 , como sistema fotocatalítico clave. Estas tecnologías han encontrado diferentes aplicaciones, especialmente en el campo de la química y la terapia sostenibles. Aquí se revisan algunas de estas aplicaciones y el potencial de los fotocatalizadores basados en TiO2 en biología y biomedicina.
Usc
Me interesa descifrar cómo se comportan los sistemas biológicos complejos bajo diferentes condiciones a través de modelos mecanísticos y computacionales que integran tanto el conocimiento biológico previo como los datos experimentales, con el objetivo de descubrir nuevas aplicaciones biomédicas. Más concretamente, actualmente estoy explorando cuestiones relacionadas con el razonamiento causal para la identificación de redes de vías de señalización, que abarcan desde cuestiones técnicas, como la mejora de la escalabilidad de los métodos con conjuntos de datos a gran escala (por ejemplo, conjuntos de datos de scRNA-seq), hasta cuestiones orientadas a la investigación más relacionadas con los límites conceptuales de las técnicas actuales. Tengo formación en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, y tengo experiencia en el modelado matemático/mecánico de sistemas biológicos complejos. También me apasionan las cuestiones relacionadas con el aprendizaje automático, la optimización y la bioestadística, y sus posibles aplicaciones a la medicina personalizada.
Tasas de matrícula de la Universidad de santiago de compostela
Los candidatos están invitados a solicitar una de las 7 becas en cualquiera de los proyectos elegibles. Estos proyectos han sido seleccionados como ejemplo de los retos a los que la industria biomédica y sanitaria tendrá que dar respuesta en un futuro próximo, por lo que abarcan un amplio abanico de temas, desde la investigación básica hasta la aplicada.
Son bienvenidas las solicitudes de estudiantes que posean, o estén en vías de conseguir, titulaciones superiores en cualquier MsC de ciencias de la vida. El texto y las condiciones de la convocatoria, así como la lista de proyectos subvencionables y los formularios de solicitud pueden encontrarse en: http://www.usc.es/gl/centros/cptf/doutoramento/EscolaDoutoramento.html