Cedex coria

Sogo coria

Este servicio gestiona las redes informáticas y los servidores del laboratorio. Se encarga de la instalación de nuevas máquinas y gestiona varios servidores para el almacenamiento y los cálculos intensivos. Ofrece numerosos servicios alojados a todo el personal (correo, gitlab, gestión de existencias…). Dispone de competencias en cálculo numérico, por lo que puede ayudar a los investigadores que realizan simulaciones numéricas o a los experimentadores para el tratamiento de los resultados. En estrecha colaboración con la metrología, también puede intervenir directamente en determinadas instalaciones experimentales.

La división de Metrología e Instrumentación supervisa, desarrolla y participa en el desarrollo de las técnicas metrológicas. Ayuda a racionalizar los medios, a desarrollar y a mantener, en un nivel de excelencia, los recursos experimentales puestos a disposición de los investigadores por el laboratorio.

El Departamento de Ingeniería Mecánica y Fabricación es responsable del diseño, el dimensionamiento y la producción de las instalaciones experimentales del laboratorio. Está formado por 7 personas repartidas entre la oficina de diseño y la fabricación. Está dotado de programas informáticos de CAD y de modelización, así como de máquinas de control numérico (madera, metales y plásticos) que permiten diseñar y fabricar equipos excepcionales para la experimentación (cámara de combustión, cámara de alta presión, etc.).

Coria plabennec

Resumen : Proponemos abordar la diarización de hablantes en línea como una combinación de clustering incremental y diarización local aplicada a un buffer rodante actualizado cada 500ms. Cada uno de los pasos del proceso propuesto está diseñado para aprovechar al máximo la gran capacidad de una segmentación overlapaware de extremo a extremo recientemente propuesta para detectar y separar a los hablantes que se solapan. En particular, proponemos una versión modificada de la capa de agrupación de estadísticas (introducida inicialmente en la arquitectura x-vector) para dar menos peso a los fotogramas en los que el modelo de segmentación predice que hay hablantes simultáneos. Además, derivamos las restricciones de no poder enlazar del paso de segmentación inicial para evitar que dos hablantes locales se fusionen erróneamente durante el paso de agrupación incremental. Por último, mostramos cómo la latencia del enfoque propuesto puede ajustarse entre 500 ms y 5 s para adaptarse a los requisitos de un caso de uso concreto, y proporcionamos un análisis sistemático de la influencia de la latencia en el rendimiento general (en AMI, DIHARD y VoxConverse).

Tesis de licenciatura

Resumen : Proponemos abordar la diarización de hablantes en línea como una combinación de clustering incremental y diarización local aplicada a un buffer rodante actualizado cada 500ms. Cada uno de los pasos del proceso propuesto está diseñado para aprovechar al máximo la gran capacidad de una segmentación overlapaware de extremo a extremo recientemente propuesta para detectar y separar a los hablantes que se solapan. En particular, proponemos una versión modificada de la capa de agrupación de estadísticas (introducida inicialmente en la arquitectura x-vector) para dar menos peso a los fotogramas en los que el modelo de segmentación predice que hay hablantes simultáneos. Además, derivamos las restricciones de no poder enlazar del paso de segmentación inicial para evitar que dos hablantes locales se fusionen erróneamente durante el paso de agrupación incremental. Por último, mostramos cómo la latencia del enfoque propuesto puede ajustarse entre 500 ms y 5 s para adaptarse a los requisitos de un caso de uso concreto, y proporcionamos un análisis sistemático de la influencia de la latencia en el rendimiento general (en AMI, DIHARD y VoxConverse).

Laboratorio coria

El proyecto FIREDRONE aumentará la seguridad, la rapidez y la precisión de la respuesta de los bomberos a los incendios industriales y forestales mediante el desarrollo de un sistema robótico aéreo compacto para el seguimiento en directo de las emisiones peligrosas en el humo, el diseño de sus procedimientos operativos y la realización de demostraciones a los servicios de emergencia contra incendios. Los diseñadores del sistema, un consorcio de universidades (INSA Rouen Normandie, Universidad de Southampton, Universidad de Rouen Normandie), autoridades atmosféricas (AtmoNormandie) y operadores y aplicadores de drones (Consortiq, Surrey Search and Rescue) trabajarán en estrecha colaboración con los usuarios finales (los cuerpos de bomberos y los centros de formación) y con expertos en el diseño de operaciones con drones y en la formación en vuelo remoto de los servicios de emergencia. Así, los socios del proyecto ofrecerán una solución de alta gama bien adaptada.