Cuidados de enfermeria en el duelo

Proceso de duelo en enfermería pdf

Proporcionar cuidados después de la muerte de alguien implica tratar su cuerpo con dignidad, respetar sus deseos y apoyar a las personas importantes para él. Leer sobre este tema puede ser perturbador, por lo que es importante cuidarse.

Esta página es una descripción general de lo que hay que hacer cuando alguien fallece en casa y la muerte es esperada. Cada organización tendrá sus propias políticas y procedimientos, y es importante seguir las directrices locales y nacionales.

Verificar una muerte es el proceso de confirmar formalmente que una persona ha muerto. Esto puede ser realizado por un médico o por otra persona especialmente capacitada para ello, por ejemplo, una enfermera registrada. En la comunidad, lo ideal es que se haga dentro de las cuatro horas siguientes a la muerte del paciente.

Cuando haya un retraso en la verificación de la muerte, por ejemplo, en caso de coronavirus, mantenga fresco el entorno del paciente. Puede hacerlo apagando la calefacción de la habitación o abriendo una ventana. Es importante no utilizar ventiladores, ya que pueden propagar la infección. La persona que verifique la muerte seguirá las directrices del equipo de protección personal (EPP).

Intervenciones de duelo

El duelo es la respuesta de un individuo a una pérdida percibida (duelo anticipado) o real. La pérdida puede consistir en una mala salud general o en la pérdida de una parte del cuerpo, o también en una enfermedad terminal que puede provocar una muerte inminente.

Comprender las etapas del duelo ayuda a una enfermera o a cualquier profesional sanitario a establecer una relación con el paciente y su pareja, a la vez que les proporciona un espacio seguro, así como el apoyo físico y social que necesitan.

Se han elaborado varias teorías en relación con el duelo, la muerte y el morir. Una de estas teorías se llama el «ciclo del duelo de Kubler-Ross». La psiquiatra Elisabeth Kubler-Ross publicó su teoría en 1969 describiendo las cinco etapas del duelo por las que pueden pasar los pacientes y sus familiares.

Diagnóstico de enfermería: Duelo anticipado relacionado con la pérdida anticipada de una parte del cuerpo secundaria a la mastectomía por cáncer de mama, evidenciada por la verbalización de la ira por su enfermedad, la expresión de miedo a la vida después de la cirugía, la pérdida de apetito y la incapacidad para dormir

Diagnóstico enfermero de duelo disfuncional

Bui, E., Nadal-Vicens, M., y Simon, N.M. (2012). Enfoques farmacológicos para el tratamiento del duelo complicado: Justificación y breve revisión de la literatura. Dialogues in Clinical Neuroscience, 14, 149-157.

Ghesquiere, A., Shear, M.K., & Duan, N. (2013). Resultados de la atención al duelo entre los adultos mayores viudos con duelo complicado y depresión. Journal of Primary Care and Community Health, 4, 256-264. doi:10.1177/2150131913481231

Glickman, K., Shear, M.K., & Wall, M. (2016). Explorando los resultados relacionados con la ansiedad y la depresión en los que completan un ensayo controlado aleatorio de tratamiento de duelo complicado. Psicología clínica y psicoterapia, 23, 118-124. doi:10.1002/cpp.1940

Guldin, M.B., Vedsted, P., Zachariae, R., Olesen, F., & Jensen, A.B. (2012). Duelo complicado y necesidad de apoyo profesional en cuidadores familiares de pacientes con cáncer en cuidados paliativos: Un estudio de cohorte longitudinal. Supportive Care in Cancer, 20, 1679-1685. doi:10.1007/s00520-011-1260-3

Hensley, P.L., Slonimski, C.K., Uhlenhuth, E.H., & Clayton, P.J. (2009). Escitalopram: An open-label study of bereavement-related depression and grief. Journal of Affective Disorders, 113, 142-149. doi:10.1016/j.jad.2008.05.016

¿Cuáles son las intervenciones de enfermería prioritarias para un cliente en duelo?

Perderás a alguien sin quien no puedes vivir, y tu corazón estará muy roto, y la mala noticia es que nunca superas del todo la pérdida de tu amado. Pero esta es también la buena noticia. Ellos viven para siempre en tu corazón roto que no se vuelve a sellar. Y tú sales adelante. Es como tener una pierna rota que nunca se cura del todo: sigue doliendo cuando hace frío, pero aprendes a bailar con la cojera.

El dolor y el duelo son experiencias universales por las que pasa la gente cuando se enfrenta a una pérdida en su vida. En los cuidados al final de la vida, las enfermeras deben comprender los fundamentos de la pena, la pérdida y el duelo por parte de los pacientes y las familias, y también dentro de ellas mismas. Cada individuo expresa y afronta las pérdidas de forma diferente y una enfermera debe esperar ver eso cuando trabaja con pacientes y familias al final de la vida. Según el ELNEC (2010), el papel de la enfermera incluye tres cosas: (1) la enfermera debe facilitar el proceso de duelo mediante la evaluación del mismo; (2) la enfermera debe ayudar al paciente con los problemas y preocupaciones relacionados con el duelo; y (3) la enfermera debe apoyar a los supervivientes. El propósito de este capítulo es identificar los principales componentes relacionados con el dolor, el duelo y el luto en el contexto de los cuidados al final de la vida, describir los distintos tipos de dolor y explorar el apoyo necesario para ayudar a las personas a afrontar y vivir la pérdida.