Curevac vacuna

CureVac retira la solicitud de vacuna Covid de ARNm en Europa

La rabia, una enfermedad vírica que causa inflamación en el cerebro, sigue produciéndose en más de 150 países de todo el mundo, y la infección es responsable de más de 60.000 muertes al año, principalmente en China e India.

El CV8102, un agonista de TLR7/8/RIG-1 basado en ARN monocatenario no codificante, está diseñado para modular el microambiente tumoral tras la inyección intratumoral e inducir una respuesta inmunitaria sistémica para controlar las lesiones distantes inyectadas y no inyectadas.

El CV8102 se está estudiando actualmente en un estudio de fase 1, abierto, de escalada de dosis y expansión, en el que se están inscribiendo pacientes con melanoma avanzado, carcinoma cutáneo de células escamosas, carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello, o carcinoma adenoide quístico, y lesiones tumorales inyectables superficialmente.

CureVac finaliza el desarrollo de la vacuna Covid

La fabricación de vacunas de ARNm puede realizarse rápidamente en gran volumen,[12] incluyendo el uso de impresoras portátiles y automatizadas («microfábricas de ARN») para las que CureVac tiene una asociación de desarrollo conjunta con Tesla.[13]

Las vacunas de ARNm requieren una estricta cadena de frío durante su fabricación, distribución y almacenamiento[14][15] La tecnología de CureVac para la CVnCoV utiliza un ARNm no modificado, más natural y menos afectado por la hidrólisis, lo que permite el almacenamiento a 5 °C (41 °F) y unos requisitos de la cadena de frío relativamente simplificados que facilitan hasta tres meses de almacenamiento y distribución a regiones del mundo que no disponen de equipos especializados de ultrafrío[8][12].

CureVac cuenta con una red basada en Europa para acelerar la fabricación de CVnCoV, si se demuestra su seguridad y eficacia, para la producción de hasta 300 millones de dosis en 2021 y 600 millones de dosis en 2022[12][16] Se estima que se suministrarán 405 millones de dosis a los estados de la UE[16].

En junio de 2020, se lanzó CureVac para un ensayo de fase I con 280 participantes.[17] En agosto, se lanzó CureVac para un ensayo de fase II con 674 participantes.[18] En noviembre, CureVac informó de los resultados de un ensayo clínico de fase I-II en el que se demostró que la CVnCoV (ingrediente activo zorecimeran) era bien tolerada, segura y producía una sólida respuesta inmunitaria.[19][20]

¿Por qué la vacuna alemana CureVac sólo tiene un 48% de eficacia?

El estudio preclínico, realizado en colaboración con el Friedrich-Loeffler-Institut (Alemania), evaluó el candidato bivalente en comparación con los candidatos monovalentes correspondientes dirigidos a cualquiera de las variantes en un modelo de ratón. A pesar de contener sólo la mitad de la dosis por ARNm de la variante, el candidato combinado Beta/Delta provocó títulos de anticuerpos neutralizantes totalmente comparables a los candidatos monovalentes de la variante respectiva. Durante la exposición de los animales vacunados a la variante Beta o Delta, la vacuna bivalente de ARNm redujo significativamente la carga viral en los animales. Los títulos elevados de anticuerpos neutralizantes fueron acompañados por respuestas robustas de las células T. En particular, la vacuna bivalente Beta/Delta indujo títulos de anticuerpos neutralizantes del virus dos veces más altos contra la variante Omicron que contra la variante Delta en un modelo de rata. Este hallazgo proporciona evidencia de una amplitud potencialmente mayor de las respuestas inmunes del enfoque bivalente. El manuscrito completo de los datos preclínicos está disponible en el servidor de preimpresión bioRxiv.

Curevac se enfrenta a Biontech | EILMELDUNG

CureVac está ampliando su red de socios para el desarrollo, la producción y la distribución de su candidato a vacuna. En noviembre de 2020, la empresa anunció que ampliaría su red de fabricación europea, trabajando con Wacker y Fareva, entre otros. El 14 de diciembre de 2020, la empresa logró otro hito en el desarrollo de CVnCoV con el inicio de su fase pivotal global 2b/3.

Para más información, consulte los informes y documentos de la empresa presentados ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC). Puede obtener estos documentos visitando EDGAR en el sitio web de la SEC en www.sec.gov.