Oscar De La Hoya vs. Floyd Mayweather (DAZN REWIND)
Kidney Research and Clinical Practice (anteriormente The Korean Journal of Nephrology ; ISSN 1975-9460, lanzada en 1982), la revista oficial de la Sociedad Coreana de Nefrología, es una revista internacional, revisada por pares, de acceso abierto (envío gratuito y acceso libre) publicada en inglés. Su abreviatura ISO es Kidney Res Clin Pract.
Con el fin de proporcionar un lugar para la difusión del conocimiento y la discusión de temas relacionados con la ciencia renal básica y la práctica clínica, la revista considera artículos sobre todos los aspectos de la nefrología clínica y la hipertensión, así como la genética molecular relacionada, la anatomía, la patología, la fisiología, la farmacología y la inmunología. En particular, la revista se centra en la investigación renal traslacional que ayuda a unir los descubrimientos del laboratorio con el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades renales humanas.
Los temas tratados incluyen la ciencia básica con posible aplicabilidad clínica y los artículos sobre las bases fisiopatológicas de los procesos de la enfermedad renal. Los tipos de artículos que se tienen en cuenta para su publicación incluyen investigaciones originales, revisiones sobre temas de interés actual e informes de casos. Los manuscritos aceptados se publican en línea de forma gratuita inmediatamente después de su publicación, lo que permite a sus usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de sus artículos, facilitando así el acceso a un amplio número de lectores. El número de ejemplares impresos es de 1.500.
Residentes de San José de Ocoa, demandaron a sus
La incorporación de un cuarto año al programa de residencia en farmacia hospitalaria ha permitido a los alumnos rotar por distintas unidades clínicas de hospitalización donde pueden, bajo la supervisión de un farmacéutico especialista, trabajar codo con codo con otros profesionales sanitarios para garantizar que los pacientes reciben la atención que necesitan. Además de compartir sus conocimientos farmacoterapéuticos y farmacocinéticos (entre otros) con sus colegas, los farmacéuticos de hospital pueden y deben contribuir con su experiencia en las áreas de evaluación, selección y posicionamiento de medicamentos. Como ningún otro profesional sanitario domina como el farmacéutico los entresijos de la eficacia o efectividad de los tratamientos, o de la seguridad terapéutica, transmitir estos conocimientos es una más de las muchas actividades clínicas que un farmacéutico de hospital debe realizar como miembro de un equipo multidisciplinar, al tiempo que ayuda a sus compañeros a decidir qué medicamentos son los más adecuados para cada paciente. Tanto los poderes públicos como la profesión farmacéutica en su conjunto deben velar por que el papel del farmacéutico sea justamente valorado y tenga el reconocimiento que merece.
The World Jog: Tony Mangan runs through Mexico
Evidencias, Evidence, Políticas, Policies, Dispensación, Dispensation, Efectos secundarios, Side effects, Contexto socioeconómico, Socioeconomic context, Automedicación, Self-medication, Guatemala, Antibióticos, Antibiotics.
Ramay, B., Córdova, L., & Cerón, A. (2017). Self-medication with antibiotics in four pharmacies in Guatemala City: characteristics, sources of information, perceived effects, and motives. Revista Científica de la Facultad de Ciencias Quimicas y Farmacia, 26(2), 18-35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920177
Emisión en directo de Angel Steban
ISSN 0034-7515.El objetivo de este estudio fue la evaluación de las fuentes de información no documentales (personales) disponibles en la red de farmacias del municipio de Santa Clara. Para ello se incluyeron veintiséis farmacias comunitarias. Se diseñó un modelo de recogida de datos para recabar información sobre el tipo de fuente objeto de análisis en este trabajo. Se encuestó a siete Licenciados en Ciencias Farmacéuticas, que son los profesionales encargados del servicio de información en la red de farmacias comunitarias. Paralelamente, se evaluó la probable función que los técnicos farmacéuticos pueden desempeñar en este servicio, para lo cual también se entrevistó a 47 personas. Los resultados revelaron que es difícil que la población acceda a estas fuentes, que los profesionales de nivel superior no realizan su función como fuentes de información en el día a día, y que se debería ampliar la actualización de conocimientos de los técnicos y licenciados junto con su mayor participación en eventos y en la publicación de artículos. No hubo diferencias significativas entre el número de encuestados que declaró recurrir a fuentes de información personales o responder a consultas por teléfono y los que combinan diariamente ambos métodos para informarse sobre los medicamentos.Palabras clave