Kdigo insuficiencia renal
En las primeras partes de esta serie hemos examinado las definiciones de IRA/FRA, las causas, la codificación y la secuenciación. En la tercera parte, veremos qué indicadores clínicos podrían estar presentes para apoyar el diagnóstico de IRA/FRA.
Como hemos aprendido en las otras partes de esta serie, la necrosis tubular aguda (NTA) es la causa más común de insuficiencia renal aguda SEVERA, más que la necrosis cortical aguda o la necrosis medular. Además de los indicadores clínicos anteriores, para el diagnóstico de NTA se consideraría lo siguiente:
Los tres criterios enumerados anteriormente son comparables y excelentes para su uso en el diagnóstico de la IRA. Los codificadores deben saber qué criterios utiliza su centro para diagnosticar la IRA, de modo que puedan estar seguros de que el diagnóstico dado por el médico está validado clínicamente. No existe un criterio de uso obligatorio.
Uno de los mayores retos a los que se enfrentan los codificadores hoy en día es saber cuándo es necesaria una consulta. Los codificadores ven los diagnósticos documentados por el médico en la historia clínica y quieren ser capaces de comunicar el código correspondiente al diagnóstico. Sin embargo, los codificadores saben que deben validar los diagnósticos desde el punto de vista clínico y, si no pueden hacerlo, consultar o hacer que intervenga el CDI o un médico de enlace.
Fisiopatología de la lesión renal aguda
El patrón de oro para medir la TFG es utilizar el aclaramiento plasmático o urinario de un marcador de filtración exógeno. Sin embargo, este es un procedimiento complejo y generalmente no se realiza de forma rutinaria. Por lo tanto, la TFG se suele estimar a partir del nivel de creatinina sérica y/o cistatina C de la persona, en combinación con factores demográficos como la edad, la raza y el sexo, utilizando una ecuación de estimación.
Una varilla de medición de rutina no es lo suficientemente sensible para detectar pequeñas cantidades de proteínas en la orina. Por lo tanto, se recomienda que el cribado en adultos con ERC o con riesgo de ERC se realice mediante la prueba de albuminuria.
La relación albúmina-creatinina (RAC) es el primer método de preferencia para detectar la elevación de proteínas. El método recomendado para evaluar la albuminuria es medir el ACR urinario en una muestra de orina puntual. El ACR se calcula dividiendo la concentración de albúmina en miligramos por la concentración de creatinina en gramos.
Aunque la recogida de 24 horas ha sido el «patrón de oro», los métodos alternativos para detectar la excreción de proteínas, como el cociente albúmina/creatinina (ACR) en orina, corrigen las variaciones en la concentración urinaria debidas a la hidratación, además de ofrecer más comodidad que las recogidas de orina cronometradas. La muestra puntual se correlaciona bien con las recolecciones de 24 horas en adultos.
Síntomas de insuficiencia renal
La insuficiencia renal aguda es una pérdida aguda de la función renal que se produce a lo largo de días o semanas y que provoca una incapacidad para excretar adecuadamente los desechos nitrogenados y la creatinina. Pueden producirse alteraciones electrolíticas y pérdida de la homeostasis de los líquidos. A pesar de esta rápida disminución de la función renal, los pacientes con insuficiencia renal aguda suelen presentar pocos síntomas.
Recomendación clínicaCalificación de la evidenciaReferenciasSe puede considerar el uso de acetilcisteína profiláctica (Mucomyst) para disminuir la incidencia de insuficiencia renal en los procedimientos con medios de radiocontraste, pero se necesitan estudios que demuestren una mejora de los resultados.C20-22 La dopamina no debe utilizarse para prevenir la insuficiencia renal aguda.A23-25 Los diuréticos no deben utilizarse para tratar la oliguria en pacientes con insuficiencia renal aguda.B26,27
No existe una definición estricta de la insuficiencia renal aguda. Los criterios de diagnóstico aceptados incluyen un aumento del nivel de creatinina sérica de 0,5 mg por dL (44,2 μmol por L) o un aumento del 50 por ciento del nivel de creatinina por encima del valor de referencia, una disminución del 50 por ciento de la tasa de filtración glomerular (TFG) calculada de forma basal, o la necesidad de un tratamiento renal sustitutivo agudo.1-3 La oliguria se define como una diuresis inferior a 400 mL en 24 horas, y la anuria se define como una diuresis inferior a 100 mL en 24 horas.
Directrices de Kdigo
La insuficiencia renal aguda es un área clínica importante en el entorno de las unidades de cuidados intensivos. Se estima que entre el 5 y el 20% de los pacientes en estado crítico sufren un episodio de insuficiencia renal aguda en el transcurso de su enfermedad, y alrededor del 5% de los pacientes ingresados en una UCI acabarán necesitando tratamiento renal sustitutivo. En estos pacientes, la mortalidad intrahospitalaria es extremadamente alta, superando el 50%. Por lo tanto, la detección temprana y el tratamiento causal de los problemas renales agudos es de vital importancia para un resultado exitoso. Escrito por expertos de renombre internacional, esta referencia clínica ofrece consejos útiles con la información más reciente sobre
También ofrece un resumen detallado de las medidas importantes para su manejo clínico. Esta referencia pretende ser una guía útil para todos los clínicos involucrados en el cuidado de pacientes con riesgo de desarrollar problemas renales agudos.
De las reseñas: «Este es un libro actualizado sobre la definición, epidemiología, fisiopatología y causas clínicas de la lesión renal aguda. … un recurso útil para los médicos que ejercen en la unidad de cuidados intensivos. Desde los internistas hasta los especialistas en cuidados críticos, este libro proporciona un punto de partida para el manejo clínico. … Múltiples tablas y figuras a color realzan el texto. … Lo recomendaría … para aquellos con exposición frecuente a pacientes con enfermedad renal aguda». (Jon Webb, Doody’s Review Service, agosto, 2010)