D&c instrumento imagen con nombre pdf
NECESIDADES AHUMANAS61 CIENCIAS MÉDICAS O VETERINARIAS; HIGIENEBDIAGNÓSTICO; CIRUGÍA; IDENTIFICACIÓN1Instrumentos para realizar exámenes médicos del interior de cavidades o conductos del cuerpo mediante inspección visual o fotográfica, por ejemplo, endoscopios; Dispositivos de iluminación para ellos303 para la vagina, es decir, vaginoscopios
NECESIDADES AHUMANAS61 CIENCIAS MÉDICAS O VETERINARIAS; HIGIENEBDIAGNÓSTICO; CIRUGÍA; IDENTIFICACIÓN1Instrumentos para realizar exámenes médicos del interior de cavidades o tubos del cuerpo mediante inspección visual o fotográfica, por ejemplo, endoscopios; dispositivos de iluminación para los mismos32Dispositivos para abrir o ampliar el campo visual, por ejemplo, de un tubo del cuerpo
NECESIDADES DE LOS MÉDICOS61 CIENCIAS MÉDICAS O VETERINARIAS; HIGIENEDISPOSITIVOS PARA LA INTRODUCCIÓN DE MEDIOS EN EL CUERPO O SOBRE EL CUERPO; DISPOSITIVOS PARA LA TRANSDUCCIÓN DE MEDIOS DEL CUERPO O PARA LA TOMA DE MEDIOS DEL CUERPO; DISPOSITIVOS PARA PRODUCIR O TERMINAR EL SUEÑO O EL ESTUPIMIENTO29Dilatadores con o sin medios para la introducción de medios, por ejemplo, remedios02Dilatadores hinchables; Dilatadores de materiales hinchables
Instrumentos de dilatación y curetaje pdf
NECESIDADES AHUMANAS61 CIENCIAS MÉDICAS O VETERINARIAS; HIGIENEBDIAGNÓSTICO; CIRUGÍA; IDENTIFICACIÓN17Instrumentos, dispositivos o métodos quirúrgicos, por ejemplo torniquetes56Instrumentos o métodos quirúrgicos para el tratamiento de los huesos o las articulaciones; Dispositivos especialmente adaptados para ello
NECESIDADES AHUMANAS61 CIENCIAS MÉDICAS O VETERINARIAS; HIGIENEBDIAGNÓSTICO; CIRUGÍA; IDENTIFICACIÓN17Instrumentos, dispositivos o métodos quirúrgicos, por ejemplo torniquetes56Instrumentos o métodos quirúrgicos para el tratamiento de huesos o articulaciones; Dispositivos especialmente adaptados para ello58 para osteosíntesis, por ejemplo p. ej. placas óseas, tornillos o similares88Métodos o medios para implantar o extraer dispositivos de fijación interna92Impactores o extractores, p. ej. para extraer dispositivos intramedulares
NECESIDADES DE LOS MÉDICOS61Ciencias médicas o veterinarias; HIGIENEMEDISPOSITIVOS PARA LA INTRODUCCIÓN DE MEDIOS EN EL CUERPO O SOBRE EL CUERPO; DISPOSITIVOS PARA LA TRANSDUCCIÓN DE MEDIOS DEL CUERPO O PARA LA TOMA DE MEDIOS DEL CUERPO; DISPOSITIVOS PARA PRODUCIR O TERMINAR EL SUEÑO O EL ESTUPIMIENTO29Dilatadores con o sin medios para introducir medios, por ejemplo, remedios
Juego de instrumentos D y c
– Explore desde el fondo del útero hacia el cuello uterino, para sacar los restos hacia el exterior, evitando la perforación. Sujetar la cureta ligeramente entre el pulgar y el dedo índice, con el mango apoyado en las puntas de los otros dedos, permitiendo así un movimiento oscilatorio. No se debe agarrar la cureta con toda la mano.
– Posible lesión de la vejiga y, potencialmente, fístula posterior si la vejiga no se vació antes del legrado. Si esto ocurre, colocar una sonda urinaria inmediatamente y dejarla durante 7 días; esto suele permitir que la vejiga se cure.
– La endometritis, la salpingitis, la peritonitis pélvica y la septicemia deben prevenirse mediante una asepsia estricta, procedimientos no traumáticos y antibióticos profilácticos en los casos de post-parto y de aborto del segundo trimestre (Sección 9.1.2).
Imagen del instrumento de D&c con nombre ppt
La dilatación esofágica es un procedimiento que permite al médico dilatar, o estirar, una zona estrecha del esófago [tubo para tragar]. Los médicos pueden utilizar varias técnicas para este procedimiento. Su médico puede realizar el procedimiento como parte de una endoscopia sedada. También puede aplicar un anestésico local en la parte posterior de la garganta y pasar un dilatador con peso por la boca hasta el esófago.
La causa más común del estrechamiento del esófago, o estenosis, es la cicatrización del esófago por el reflujo del ácido estomacal que se produce en pacientes con acidez. Los pacientes con una porción estrecha del esófago suelen tener problemas para tragar; la comida se siente como si estuviera «atascada» en la región del pecho, causando molestias o dolor. Las causas menos comunes del estrechamiento del esófago son las telarañas o anillos (que son capas finas de tejido sobrante), el cáncer de esófago, las cicatrices tras un tratamiento de radiación o un trastorno de la forma en que se mueve el esófago [trastorno de la motilidad].
Un estómago vacío permite la mejor y más segura exploración, por lo que no debe beber nada, ni siquiera agua, durante al menos seis horas antes de la exploración. Su médico le indicará cuándo debe comenzar el ayuno. Informe a su médico con antelación sobre cualquier medicación que tome, especialmente productos de aspirina o anticoagulantes (anticoagulantes como warfarina o heparina), o clopidogrel. La mayoría de los medicamentos pueden seguir tomándose como de costumbre, pero es posible que tenga que ajustar su dosis habitual antes del examen. Su médico le dará orientaciones específicas. Dígale a su médico si tiene alguna alergia a los medicamentos, así como condiciones médicas como enfermedades cardíacas o pulmonares. Asimismo, informe a su médico si necesita antibióticos antes de los procedimientos dentales, ya que podría necesitarlos también antes de la dilatación esofágica.