Jefe de servicio neurocirugia hospital ramon y cajal

Tasa de publicación abierta de Neurocirugía

explicó a El Mundo que «lo más peligroso para la congresista en estos momentos es que el cerebro se inflame, ya que la bala al atravesar arrastró consigo fragmentos de hueso, y esto podría producir una inflamación».

?explicó a El Mundo que? ‘lo más peligroso para la congresista en estos momentos es que el cerebro se inflame, ya que la bala, a su paso, ha ido arrastrando porciones de hueso, lo que puede producir inflamación.

Además de seguir formando a los profesionales de atención primaria de urgencias y organizar nuevas ediciones de su gran programa de cuidados paliativos, la Fundación tiene previsto ampliar el alcance de sus cursos y aumentar el número de cirugías experimentales

Fundamentos de la neurocirugía

El Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Barcelona) ha celebrado el VI Curso de Estimulación Cerebral Profunda (primer curso de Técnicas Avanzadas en Estimulación Cerebral Profunda), presidido por el Dr. Jordi M. Rimbau, Jefe del Servicio de Neurocirugía, y con la estimada participación del Dr. Antoni Dávalos, Director Clínico de Neurociencias y Jefe del Servicio de Neurología del hospital.

Tras el éxito de las cinco ediciones anteriores celebradas entre 2013 y 2017, con el objetivo de dar a conocer esta técnica a los jóvenes médicos residentes y neurocirujanos interesados en las nuevas formas de neurocirugía estereotáxica, este año se ha ampliado el alcance del curso a las técnicas avanzadas de neuroestimulación (incluyendo los enfoques de neurocirugía y planificación paramétrica) con el uso de electrodos direccionales y los últimos sistemas de microrregistro intraoperatorio. Además de las sesiones teóricas, los neurólogos y neurocirujanos que asistieron al curso tuvieron la oportunidad de observar una intervención quirúrgica y compartir después sus observaciones y dudas con los demás participantes y el personal docente. Por primera vez, el curso fue acreditado por el Consejo Catalán de Formación Continuada de Profesionales Sanitarios (CCFCPS) con 3,6 créditos.

Consejo editorial de neurocirugía

Se formó como neurocirujano por el sistema MIR en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid entre 1996 y 2001; posteriormente amplió su formación a través de numerosos cursos en centros de referencia en Europa y Estados Unidos incluyendo un Fellowship en Cirugía Espinal Mínimamente Invasiva en el Weill Cornell University – Presbyterian Hospital de Nueva York.

Dedica una parte importante de su actividad profesional desde hace años a la docencia e investigación como tutor de residentes de neurocirugía en el Hospital Universitario Puerta de Hierro entre 2006 y 2013, responsable de la formación en neurocirugía de columna para España (Education Neuro Officer) de la sociedad internacional de Neurocirugía de Columna AOSpine entre 2011 y 2013, delegado en el Comité de Formación de la Sociedad Europea de Neurocirugía (EANS Training Committee) desde 2011 y Profesor Colaborador Clínico del departamento de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid desde 2002.

Desde 2011 es profesor invitado en los cursos de Cirugía Espinal Mínimamente Invasiva de la Universidad Weill Cornell de Nueva York y profesor en los cursos de formación de cirugía espinal de la Sociedad Americana de Neurocirugía (Congress of Neurological Surgeons- CNS), siendo el único neurocirujano español invitado como profesor por esta Sociedad en los últimos años.

Neurocirugía abierta

Licenciado en Medicina en 1989 por la Universidad Complutense de Madrid.Doctor en Medicina en 2011 por la Universidad de Navarra.Especialista en Neurocirugía por el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, residencia de 1990-1996.Médico adjunto del servicio de neurocirugía del hospital Ramón y Cajal de Madrid de 1996 a 2007. Jefe del servicio de neurocirugía de la Clínica MDAnderson International Spain de Madrid 2003-2007.Desde 2007 hasta la actualidad consultor del Departamento de Neurocirugía; desde 2009 Coordinador del Área de Tumores Cerebrales de la Clínica Universidad de Navarra.Especialmente interesado en el tratamiento de los gliomas malignos. En los últimos años ha impulsado la cirugía guiada por fluorescencia y la inmunoterapia del glioblastoma.Acreditado como formador en cirugía de glioma maligno guiada por fluorescencia de 5 aminolevulínicos desde 2007.