Medicamento fasenra

Fasenra covid

El fármaco recibió la opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para recomendar la solicitud de autorización de comercialización (MAA) en noviembre de 2017. La Comisión Europea (CE) concedió la autorización de comercialización (AM) de Fasenra en enero de 2018.

El asma es una enfermedad respiratoria caracterizada por la disnea recurrente y las sibilancias. Es una enfermedad inflamatoria de larga duración que afecta a las vías respiratorias de los pulmones. Los síntomas incluyen episodios de sibilancias, tos, opresión en el pecho y dificultad para respirar.

Se calcula que hay 315 millones de personas afectadas por el asma en todo el mundo y que alrededor del 10% padece una forma grave de la enfermedad que es incontrolable a pesar de las altas dosis de medicamentos de control del asma estándar con corticosteroides orales. El asma no controlada tiene un mayor riesgo de mortalidad que el asma grave controlada.

Las aprobaciones de la FDA y la Comisión Europea (CE) se basaron en los resultados obtenidos en el programa WINDWARD, que comprendía los ensayos clínicos de fase III SIROCCO, CALIMA, ZONDA, BISE, BORA y GREGALE. En estos estudios participaron 2.730 pacientes de 26 países.

Criterios de elegibilidad de Fasenra

Fasenra es un anticuerpo monoclonal que afecta a las acciones del sistema inmunitario del organismo. El benralizumab actúa reduciendo los niveles de eosinófilos, un cierto tipo de glóbulos blancos que pueden contribuir a los síntomas del asma.

Siga las instrucciones de su médico para recibir este medicamento si está embarazada. No tratar el asma durante el embarazo podría dañar tanto a la madre como al bebé. Informe a su médico si está embarazada o planea quedarse embarazada.

Si su proveedor de atención médica decide que usted o un cuidador pueden aplicar la inyección de Fasenra, usted o su cuidador deben recibir formación sobre la forma correcta de preparar y aplicar la inyección utilizando el autoinyector Fasenra Pen.

Fasenra (benralizumab) actúa reduciendo los eosinófilos, que son un tipo de glóbulos blancos y parte del sistema inmunitario que ayuda a combatir las infecciones y el cáncer. Sin embargo, hasta la fecha no se han detectado problemas de seguridad importantes. Seguir leyendo

Fasenra (benralizumab) disminuye significativamente los eosinófilos en la sangre a las 24 horas de una dosis. Tras 4 semanas de tratamiento con Fasenra, las exacerbaciones del asma empiezan a reducirse y la función pulmonar comienza a mejorar. Seguir leyendo

Fasenra astrazeneca

Farmacología: Farmacodinámica: Mecanismo de acción: Benralizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado afucosilado (IgG1, kappa) contra los eosinófilos. Se une a la subunidad alfa del receptor humano de la interleucina-5 (IL-5Rα) con gran afinidad y especificidad. El receptor de la IL-5 se expresa específicamente en la superficie de los eosinófilos y basófilos. La ausencia de fucosa en el dominio Fc del benralizumab da lugar a una alta afinidad por los receptores FcγRIII de las células efectoras inmunitarias, como las células asesinas naturales (NK). Esto conduce a la apoptosis de eosinófilos y basófilos a través de una mayor citotoxicidad mediada por células dependientes de anticuerpos (ADCC), lo que reduce la inflamación eosinofílica.

Efectos farmacodinámicos: Efecto sobre los eosinófilos en sangre: El tratamiento con benralizumab produce una depleción casi completa de los eosinófilos sanguíneos en las 24 horas siguientes a la primera dosis, que se mantiene durante todo el tratamiento. La depleción de los eosinófilos en sangre se acompaña de una reducción de las proteínas séricas de los gránulos de los eosinófilos, la neurotoxina derivada de los eosinófilos (EDN) y la proteína catiónica de los eosinófilos (ECP), así como de una reducción de los basófilos en sangre.

Coste de Fasenra

El benralizumab, vendido bajo la marca Fasenra, es un medicamento de anticuerpos monoclonales desarrollado por MedImmune para el tratamiento del asma. Está dirigido contra la cadena alfa del receptor de la interleucina 5 (CD125)[3][4].

Dos ensayos clínicos de fase III de benralizumab informaron de que habían cumplido sus criterios de valoración primarios en 2016.[5][6] Fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos en noviembre de 2017 para el tratamiento del asma eosinofílica grave.[7] La Administración de Alimentos y Medicamentos le concedió la designación de medicamento huérfano para el tratamiento de la esofagitis eosinofílica en agosto de 2019.[8]