Metamizol moa
Cartas al editor La epidemiología de la insuficiencia hepática aguda Resultados de un estudio de base poblacional que incluye 25 millones de individuos asegurados por el Estado por la Dra. med. Nina Weiler, Dr. med. Andreas Schlotmann, Prof. Dr. med. Andreas Anton Schnitzbauer, Prof. Dr. med. Stefan Zeuzem, y PD Dr. med. Martin-Walter Welker en el número 4/2020Sebode, M; Lohse, A W; Schramm, C
Weiler N, Schlotmann A, Schnitzbauer AA, Zeuzem S, Welker MW: The epidemiology of acute liver failure-results of a population-based study including 25 million state-insured individuals. Dtsch Arztebl Int 2020; 117: 43-50 VOLLTEXT
Chalasani N, Bonkovsky HL, Fontana R, et al: Características y resultados de 899 pacientes con lesión hepática inducida por medicamentos: El estudio prospectivo DILIN. Gastroenterología 2015; 148: 1340-52 CrossRef MEDLINE PubMed Central
Sebode M, Reike-Kunze M, Weidemann S, et al: Metamizol: un agente infravalorado que causa una grave lesión hepática idiosincrásica inducida por fármacos. Br J Clin Pharmacol 2020; 86: 1406-15 CrossRef MEDLINE PubMed Central
Metamizol vs ibuprofeno
DescripcionesEl metamizol se utiliza para tratar el hipertiroidismo, una enfermedad en la que la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea. También se utiliza antes de la cirugía de tiroides o del tratamiento con yodo radiactivo. El metimazol es un medicamento antitiroideo. Actúa dificultando la producción de la hormona tiroidea por parte del organismo.
A la hora de decidir el uso de un medicamento, hay que sopesar los riesgos de tomarlo frente a los beneficios que puede aportar. Esta es una decisión que tomarán usted y su médico. En el caso de este medicamento, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
Informe a su médico si alguna vez ha tenido alguna reacción inusual o alérgica a este medicamento o a cualquier otro. También informe a su médico si tiene algún otro tipo de alergia, como a los alimentos, a los colorantes, a los conservantes o a los animales. En el caso de los productos sin receta, lea atentamente la etiqueta o los ingredientes del envase.
No hay estudios adecuados en mujeres para determinar el riesgo infantil cuando se usa este medicamento durante la lactancia. Sopese los posibles beneficios frente a los posibles riesgos antes de tomar este medicamento durante la lactancia.
Metamizol
La guía actualizada para la dosificación de warfarina guiada por la farmacogenética ha sido publicada por el Consorcio de Implementación de la Farmacogenética Clínica. Las recomendaciones para la dosificación son para pacientes adultos y pediátricos, específicas para la ascendencia continental, y se basan en los genotipos de CYP2C9, VKORC1, CYP4F2 y rs12777823.
El grupo de recomendaciones clínicas de la Red Canadiense de Farmacogenómica para la Seguridad de los Medicamentos (CPNDS) ha publicado directrices para el uso de pruebas farmacogenéticas para variantes en VKORC1 y CYP2C9 en pacientes adultos y pediátricos con indicación de warfarina. Recomiendan realizar pruebas para el SNP VKORC1 -1639G>A (rs9923231) y los alelos CYP2C9 *2 y *3 para orientar mejor la dosis de warfarina.
Reducir la dosis de warfarina en los metabolizadores pobres e intermedios del CYP2C9 (PM e IM) y en los pacientes con genotipo CYP2C9*1/*3, *2/*3, *2/*2 o *3/*3. «La dosis inicial y la dosis de mantenimiento específicas del genotipo pueden calcularse mediante un algoritmo, como el utilizado en el EU-PACT: ver Algoritmos cumarinas»
Inyección de metamizol
Los regímenes analgésicos combinados producen una analgesia suficiente por efectos aditivos o sinérgicos, y reducen la dosis total de analgésicos y minimizan los efectos adversos. Se investigó la combinación de metamizol, paracetamol y morfina con respecto al tratamiento del dolor postoperatorio en la cirugía de disco lumbar.
Tras la aprobación del Comité Ético y el consentimiento informado, se asignaron 63 pacientes a tres grupos de tratamiento; como Grupo paracetamol: paracetamol (1 g), Grupo paracetamol-metamizol: paracetamol (1 g) y metamizol (1 g), y Grupo placebo: ningún analgésico. Todos los pacientes recibieron morfina intravenosa (i.v.) con un dispositivo de analgesia controlada por el paciente (PCA) como analgésico de rescate. El dolor se evaluó mediante la escala numérica de calificación del dolor (NRS, 0-3). Se investigó el consumo total de morfina a las 24 horas, la satisfacción del paciente y los efectos secundarios.
La NRS del grupo paracetamol-metamizol fue baja a los 15 minutos, a los 30 minutos y a la primera hora, y la diferencia alcanzó significación estadística a los 30 minutos (p=0,033). La satisfacción del paciente en los mismos tiempos de medición fue alta en este grupo. El consumo total de morfina y los efectos secundarios no fueron estadísticamente diferentes entre los tres grupos.