Ortopedia sant cugat

Equipo doctor cugat

Becarios: 4 en todo momento.Rotaciones: Tanto las becas de 6 como las de 12 meses tendrán rotaciones programadas con los siguientes profesores: Eduard Alentorn-Geli, David Barastegui, Ramón Cugat, Xavier Cusco, Miguel García, Marta Rius y Roberto Seijas. La duración de la rotación dependerá de la duración de la beca.Los becarios también pueden optar por pasar 1 mes haciendo investigación. El programa de rotación se entregará a los becarios antes del inicio de la beca.NOTA: Se favorecerá a los becarios de 1 año.

Horario: El becario de investigación tendrá una cita semanal/quincenal con el Coordinador del Programa de Becas de Investigación o el Director del Proyecto para dar una actualización o progreso/preocupaciones/problemas de los proyectos de investigación. El horario de la beca de investigación será de 09:00 a 20:00, de lunes a viernes.

Los becarios tendrán libertad para moverse dentro del instituto actuando principalmente como observadores durante las actividades clínicas y quirúrgicas. Sin embargo, no se les permitirá atender directamente a los pacientes.

Asepeyo

Las fracturas de platón tibial suelen ir asociadas a una inflamación masiva del pie y del tobillo, así como a heridas abiertas. Esta inflamación puede provocar una importante disminución del flujo sanguíneo, por lo que el estado de las partes blandas es determinante para la indicación quirúrgica y el tipo de implante. Este estudio retrospectivo compara los tiempos de unión en casos de fracturas de plafón tibial tratados con una fijación externa híbrida como procedimiento definitivo frente a los tratados con una estrategia de dos fases con fijación final de la placa.

Se realizó un estudio retrospectivo en un hospital de referencia de politraumatismos entre 2005 y 2011. Se incluyeron en el estudio los pacientes con una fractura de plafón tibial, tratados con una fijación externa híbrida como procedimiento definitivo o tratados con una estrategia de dos etapas con la fijación final de la placa. Las radiografías postoperatorias fueron evaluadas por dos cirujanos principales. La curación de la fractura se definió como la formación de un puente de callo en una de las corticales, observada en las radiografías laterales y anteroposteriores. El resultado clínico se evaluó mediante una escala de calificación numérica de 11 puntos para el dolor y la puntuación de tobillo de la American Orthopedic Foot and Ankle Society, evaluada en la última visita de seguimiento. Trece pacientes fueron tratados con una fijación externa híbrida y 18 con una estrategia de dos etapas con la fijación final de la placa. Había 14 hombres y 17 mujeres con una edad media de 48 años (rango de 19 a 82 años). El seguimiento medio fue de 24 meses (rango 24-70 meses).

Instituto cugat

El objetivo del presente estudio es detectar mediante resonancia magnética los cambios estructurales en el cerebro y su correlación con el historial clínico de escaladores que han ascendido a altitudes extremadamente altas sin oxígeno suplementario. Se obtuvieron antecedentes clínicos, exámenes neurológicos y resonancia magnética cerebral de un grupo de 26 escaladores que ascendieron a más de 7000 m sin oxígeno suplementario, y los resultados se compararon con un grupo de control (n = 21) de sujetos sanos. Todos los estudios de IRM se realizaron entre 26 días y 36 meses después del regreso al nivel del mar. Todos los escaladores experimentaron trastornos neuropsicológicos significativos durante el ascenso, con un deterioro neuroconductual residual tras el regreso al nivel del mar en el 58% de ellos. El examen neurológico fue normal en todos los sujetos. Casi la mitad de los escaladores mostraron anomalías en la RMN (46%). Se detectaron patrones de señal característicos de la atrofia cortical en cinco sujetos. En otros cinco escaladores se observaron lesiones de hiperintensidad periventricular en las imágenes ponderadas en T2. Ambos tipos de lesiones se encontraron en dos sujetos. Estos hallazgos patológicos no se correlacionaron con la edad, el sexo, los síntomas clínicos, la altitud máxima alcanzada o la duración de la exposición a la altitud extrema. Todavía se desconoce el significado patológico exacto a largo plazo de estas anomalías en la RMN.

Beca ortopédica en España

Los tratamientos ortopédicos son aquellos que mejoran o solucionan las deformidades de origen congénito mediante la aplicación de diferentes técnicas quirúrgicas no operatorias. Suelen combinarse con ortesis (férulas) ortopédicas, fisioterapia y rehabilitación.

Los pacientes pueden ser desde recién nacidos con deformidades en los pies: pie bot (varo supinado equino), rotación interna de la extremidad inferior, genu varro de las rodillas; escoliosis (en la columna vertebral), columna bífida, espondilolisis así como en la extremidad superior: pulgar en resorte, polidactilia (uno o dos dedos de más), etc.