Elecciones españolas 2011
El Partido Socialista (PSOE) ha ganado las segundas elecciones en España, pero ni la izquierda ni la derecha han alcanzado la mayoría absoluta. Los resultados electorales han profundizado el bloqueo político en España y el único ganador claro es el partido de extrema derecha Vox, que se ha convertido en la tercera fuerza en el Congreso español.
El futuro gobierno de España sigue siendo incierto tras los comicios del 10 de noviembre. El Partido Socialista, liderado por el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha perdido casi 800.000 votos tras haber buscado nuevas elecciones en busca de «estabilidad».
En el bloque de la derecha, el partido conservador (PP) pasa de tener 66 a 88 escaños, acortando distancias con el PSOE. Sin embargo, el desplome del partido de centro-derecha Ciudadanos impide que el bloque alcance la mayoría -Ciudadanos ha sufrido una gran derrota y sólo cuenta con 10 diputados tras perder alrededor de 2,5 millones de votos (47 escaños).
La victoria de las encuestas es para el partido de extrema derecha Vox que ha subido de 24 a 52 escaños. Sólo once meses después de la irrupción de Vox en las elecciones autonómicas, la formación se ha convertido en el tercer partido del parlamento nacional español.
Elecciones en Portugal
Los hashtags proporcionan un medio por el cual los tuiteros pueden activar suposiciones contextuales relevantes dentro del límite de caracteres y sin la necesidad de proporcionar información de fondo explícita y, por lo tanto, desviarse del estilo casual e informal. En resumen, los hashtags pueden utilizarse para activar determinados supuestos contextuales, guiando así los procesos inferenciales del lector (Scott, 2015, p. 19).
En todos los tuits recogidos, se han utilizado 3109 hashtags totales y 969 hashtags únicos o diferentes (Ver Tabla 1). Esta diferencia es significativa, ya que no existe una relación exacta entre el número de tuits publicados y el número de hashtags utilizados: por un lado, no todos los mensajes contienen hashtags y, por otro, es habitual que aparezcan varios hashtags en un mismo texto. Desde la perspectiva de la frecuencia, observamos algunas diferencias que indican distintas estrategias en el uso que los políticos hacen de esta herramienta.
Como es evidente, el porcentaje de uso total de Sánchez (153,31%) supera al de los demás e indica que el político socialista utilizó, en general, más de un hashtag en sus mensajes. Le siguen Abascal (76,8%) y Rivera (61,30%) y, más alejados, están Casado (34,71%) e Iglesias (25%). En cuanto al porcentaje de hashtags únicos, observamos que las diferencias entre los políticos se reducen. En este caso, cabe destacar que el líder del PSOE, aunque utiliza numerosos hashtags, éstos suelen repetirse ya que menos de la mitad del total (44,92%) son hashtags diferentes. Algo similar se observa en Abascal (26,20%) y Rivera (23,20%), con un porcentaje similar de hashtags únicos. En los casos de Casado e Iglesias, la diferencia entre el porcentaje total y el único es menor. Por otro lado, el líder de Podemos fue el que menos utilizó esta herramienta, aunque lo hizo de forma más diversa en comparación con los demás.
Encuestas en España
← miembros salientesmiembros elegidos →Todos los 350 escaños del Congreso de los Diputados y 208 (de 265) escaños del Senado176 escaños necesarios para la mayoría en el Congreso de los DiputadosEncuestas de opiniónRegistrados37.001.379 0,3%Participación24.507.715 (66,2%)(5,5 pp)
Las elecciones generales españolas de noviembre de 2019 se celebraron el domingo 10 de noviembre de 2019 para elegir las XIV Cortes Generales del Reino de España. Se elegían los 350 escaños del Congreso de los Diputados, así como 208 de los 265 escaños del Senado.
La participación fue la más baja desde la transición a la democracia en 1975, ya que sólo el 66,2% del electorado depositó su voto, cifra inferior al anterior récord negativo alcanzado en las elecciones de 2016 (66,5%), la única otra ocasión en la democracia española en la que se desencadenaron unas elecciones como consecuencia del fracaso de un proceso de formación de gobierno. Las elecciones supusieron una recuperación parcial del Partido Popular (PP) y grandes ganancias para el partido de extrema derecha Vox en detrimento de Ciudadanos (Cs), que sufrió uno de los mayores retrocesos electorales de la historia de las elecciones españolas después de que el partido obtuviera su mejor resultado histórico en las elecciones generales de abril de 2019, lo que supuso el fin de la carrera política activa de Albert Rivera. [10] Tanto PSOE como Unidas Podemos experimentaron ligeros descensos tanto en voto popular como en escaños, pero aun así fueron capaces de superar la fuerza combinada de PP, Vox y Cs; en consecuencia, ambos partidos acordaron dejar de lado sus rencillas políticas y negociaron con éxito un gobierno poco después de las elecciones, para convertirse en la primera coalición de gobierno en España desde la Segunda República Española[11][12][13].
Elecciones españolas 2000
¿Es necesario presentar informes semestrales y anuales? Sí, es necesario presentar informes semestrales y anuales. Tanto el Informe Financiero Federal (FFR) como el Informe de Progreso narrativo son necesarios para los ciclos de informes semestrales y anuales.
¿Qué son los costes cuestionados? Los costes cuestionados son gastos que el auditor ha puesto en duda debido a un hallazgo de auditoría (véase 2 CFR 200.84). Un coste cuestionado: 1) puede ser el resultado de una infracción o posible infracción de una norma estatal o reglamentaria, o de los términos y condiciones de una subvención federal, 2) puede no estar respaldado por la documentación adecuada, o 3) puede parecer irrazonable (no refleja las acciones que una persona prudente llevaría a cabo en esas circunstancias).volver al principio
¿Cómo pueden los estados utilizar los fondos de subvención para la seguridad electoral? La Ley de Asignaciones Consolidadas de 2020 autoriza los fondos federales, titulados «Subvenciones para la seguridad electoral» en la Ley «para realizar pagos a los estados para actividades destinadas a mejorar la administración de las elecciones para cargos federales, incluyendo la mejora de la tecnología electoral y la realización de mejoras en la seguridad electoral».