Modelos de gestión sanitaria
Los pacientes con la enfermedad de Parkinson (EP) que ingresan en el hospital por cualquier motivo tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones relacionadas con el hospital. Entre las causas más frecuentes se encuentran los retrasos en la administración de los medicamentos para la EP o el uso de medicamentos contraindicados. El programa de Atención Específica a la Enfermedad (DSC, por sus siglas en inglés) de la Comisión Conjunta se ha utilizado para establecer un enfoque sistemático de la atención a poblaciones específicas de pacientes hospitalizados. Una vez obtenida, esta certificación demuestra un compromiso con la atención y la seguridad del paciente, que es transparente para el público y puede mejorar la calidad de la atención.
Formalizamos nuestros esfuerzos para mejorar la atención de los pacientes hospitalizados con EP mediante la obtención del DSC de la Comisión Conjunta. Se reunió un equipo interprofesional que incluía a enfermeras, terapeutas, médicos, farmacéuticos, especialistas en mejora del rendimiento y analistas de datos. El equipo identificó métricas de calidad basadas en directrices clínicas. Además, se llevó a cabo una amplia campaña educativa. La solicitud a la Comisión Conjunta para el DSC resultó en una exitosa visita al sitio el 15 de junio de 2018. Hasta donde sabemos, este es el primer programa de DSC en DP en un hospital de cuidados agudos.
La atención sanitaria de las partes interesadas
Las herramientas CARES forman parte de un programa integral organizado por un acrónimo para tratar y apoyar las cinco necesidades más comunes del manejo de los síntomas de los moribundos. Se compone de tres folletos y un póster que proporcionan directrices basadas en la evidencia y sugerencias para el cuidado que debe anticipar la enfermera de cabecera, el personal de cuidados de apoyo y los amigos y familiares del moribundo. Las herramientas CARES abordan: El confort, el manejo de las vías respiratorias, la inquietud y el delirio, el apoyo emocional y espiritual, y la importancia del autocuidado. Los objetivos principales del Programa CARES son promover una muerte pacífica, ayudar a las familias a entender las diferencias entre una progresión normal de la fase de muerte y el sufrimiento, y animar a todas las partes implicadas a la importancia del autocuidado.
Nuevos modelos de gestión asistencial
El Programa de Atención Especializada a la Demencia es para una persona con demencia que ya no puede vivir en su casa y necesita financiación estatal (Medicaid) para ayudar a pagar los servicios de atención a largo plazo en un centro. Infórmese sobre las alternativas si la persona no tiene derecho a Medicaid.
Ofrecido a través del Departamento de Servicios Sociales y de Salud (DSHS), una persona con demencia recibe un paquete de servicios especializados de atención a la demencia mientras vive en un centro de vida asistida. Conozca más sobre lo que es un centro de vida asistida.
También debe haber espacio disponible en un centro de vida asistida que tenga un contrato con el DSHS para proporcionar este paquete de servicios especializados para la demencia. Debido a la limitación de fondos, el DSHS contrata a un pequeño número de centros de vida asistida en todo el estado para ofrecer este programa.
Intervenciones de gestión de los cuidados
Usted ha solicitado una traducción automática de contenidos seleccionados de nuestras bases de datos. Esta funcionalidad se proporciona únicamente para su comodidad y no pretende en ningún caso sustituir a la traducción humana. Ni el Proyecto Euclid ni los propietarios y editores del contenido hacen, y renuncian explícitamente, a cualquier representación o garantía expresa o implícita de cualquier tipo, incluyendo, sin limitación, representaciones y garantías en cuanto a la funcionalidad de la función de traducción o la exactitud o integridad de las traducciones.
Las traducciones no se conservan en nuestro sistema. El uso de esta función y de las traducciones está sujeto a todas las restricciones de uso contenidas en los Términos y Condiciones de Uso del sitio web del Proyecto Euclides.
La tasa de rehospitalización a los treinta días es una medida importante y bien estudiada que refleja el rendimiento general de los sistemas sanitarios. Recientemente, se han puesto en marcha programas de atención transitoria (CT) para reducir las rehospitalizaciones evitables. Estos programas suelen pedir a las enfermeras que hagan un seguimiento de los pacientes después de la hospitalización para gestionar los problemas y reducir el riesgo de rehospitalizaciones durante las transiciones sanitarias. Como la rehospitalización es un proceso complejo que depende de muchos factores, es poco probable que estas intervenciones sean eficaces para todos los pacientes de una población diversa. En este trabajo consideramos la intervención individualizada o las reglas de recomendación de tratamiento (ITRs) dirigidas a maximizar la eficacia global del tratamiento. Investigamos nuestro enfoque en un entorno en el que los pacientes se dividen en dos grupos relacionados con el diagnóstico, los médicamente complicados y los no complicados. Como los efectos del tratamiento pueden variar mucho entre los dos grupos, permitimos que nuestras reglas de recomendación sean específicas para cada grupo. En particular, nuestro enfoque puede acomodar las diferencias de escala en los efectos del tratamiento y utilizar un parámetro de ajuste para impulsar la similitud de los ITR estimados entre los grupos. El cálculo se logra transformando nuestro problema en una forma que se puede resolver con el software existente, y se desarrolla un paquete R para nuestro marco de recomendación de tratamiento propuesto. Llevamos a cabo una amplia evaluación mediante estudios de simulación y análisis de un programa de CT.