Pulpitis ibuprofeno

¿Puedo tomar ibuprofeno después de la anestesia dental?

Parirokh, M. ; Ashouri, R. ; Rekabi, A.R. et al. / El efecto de la premedicación con ibuprofeno e indometacina en el éxito del bloqueo del nervio alveolar inferior en dientes con pulpitis irreversible. En: The Journal of Endodontics. 2010 ; Vol. 36. pp. 1450-1454.

El efecto de la premedicación con ibuprofeno e indometacina en el éxito del bloqueo del nervio alveolar inferior para dientes con pulpitis irreversible. / Parirokh, M.; Ashouri, R.; Rekabi, A.R. et al. En: The Journal of Endodontics, Vol. 36, 2010, p. 1450-1454.Research output: Contribución a la revista ‘ Artículo ‘ revisión por pares

TY – JOURT1 – El efecto de la premedicación con ibuprofeno e indometacina en el éxito del bloqueo del nervio alveolar inferior en dientes con pulpitis irreversibleAU – Parirokh, M.AU – Ashouri, R.AU – Rekabi, A.R.AU – Nakhaee, N.AU – Pardakhti, A.AU – Askarifard, S.AU – Abbott, PaulPY – 2010Y1 – 2010U2 – 10.1016/j.joen.2010 .05.007DO – 10.1016/j.joen.2010.05.007M3 – ArtículoVL – 36SP – 1450EP – 1454JO – The Journal of EndodonticsJF – The Journal of EndodonticsSN – 0099-2399ER –

Ibuprofeno antes del dentista

Estudio clínico comparativo para evaluar el efecto de la premedicación con Ibuprofeno, Tramadol y la combinación de Ibuprofeno y Paracetamol en el éxito del Bloqueo del Nervio Alveolar Inferior en pacientes con Pulpitis Irreversible Asintomática.

Introducción: El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de la premedicación y determinar la diferencia entre los fármacos antiinflamatorios no esteroideos y los opioides de acción central como el tramadol en la tasa de éxito del bloqueo del nervio alveolar inferior en pacientes con pulpitis irreversible asintomática: Este estudio clínico doble ciego se realizó en 60 pacientes con pulpitis irreversible asintomática en el primer o segundo molar mandibular con resultados radiográficos periapicales normales. Se compararon tres medicamentos, a saber, ibuprofeno (600 mg), tramadol (50 mg) y la combinación de ibuprofeno (400 mg) + paracetamol (325), y se tomaron cápsulas de polvo de lactosa como placebo. Todos los pacientes recibieron IANB y se examinaron los dientes con una prueba de pulpa fría utilizando endofrost. A continuación, se inició la preparación de la cavidad de acceso endodóntico. En caso de dolor durante el tratamiento, se pidió a los pacientes que calificaran su dolor en la escala analógica visual.Resultados: El grupo de tramadol mostró tasas de éxito significativamente mayores, pero los grupos de ibuprofeno y de la combinación de ibuprofeno y paracetamol no fueron significativos con el placebo (p>05). No hubo diferencias significativas en cuanto al sexo de los pacientes.Conclusión: La premedicación con tramadol aumentó la tasa de éxito de la IANB.Bangladesh Journal of Medical Science Vol.16(3) 2017 p.370-374

Pulpitis

Se ha sugerido la administración preoperatoria de antiinflamatorios no esteroideos como método para aumentar la eficacia de los anestésicos locales y disminuir el dolor postoperatorio en los casos de pulpitis irreversible sintomática. Sin embargo, aún se desconocen los efectos del ibuprofeno a nivel molecular. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue comparar los niveles de mediadores proinflamatorios en la pulpa dental de dientes con pulpitis irreversible en pacientes que se medicaron con ibuprofeno preoperatorio frente a los que no lo hicieron.

Se seleccionaron 34 pacientes sometidos a terapia endodóntica convencional para dientes con pulpitis irreversible y se asignaron aleatoriamente al grupo con o sin ibuprofeno. Cuatro pacientes sometidos a terapia endodóntica por razones prostodónticas sirvieron de control. A los pacientes del grupo de ibuprofeno se les indicó que tomaran 600 mg de ibuprofeno una hora antes del tratamiento, mientras que a los pacientes de los grupos de no ibuprofeno y de control se les pidió que evitaran los analgésicos antes del tratamiento. Las muestras de sangre obtenidas de la pulpa en el momento del acceso se analizaron para determinar los niveles de prostaglandina E2, efactor de necrosis tumoral alfa, interleucina (IL)-6, IL-1β e interferón gamma mediante un ensayo inmunoenzimático de alta sensibilidad. Se registraron los niveles de dolor postoperatorio de los grupos. Los datos de los niveles de citoquinas y del dolor postoperatorio se analizaron mediante un análisis estadístico.

Ibuprofeno y anestesia local

Si nota una sensación de hormigueo en uno de sus dientes o un dolor agudo al comer algo caliente o frío que va más allá de la sensibilidad dental habitual, es posible que se trate de una pulpitis. La pulpitis se produce cuando la parte interna de la pulpa del diente, formada por vasos sanguíneos y nervios, se inflama. La inflamación suele ser reversible, pero hay ocasiones en las que la inflamación no es reversible y la pulpa no puede curarse por sí misma. En cualquiera de los casos, lo mejor es visitar a tu dentista para que te ayude a recuperarte.

Si el dolor se produce con temperaturas extremas pero desaparece rápidamente, es posible que se trate de una afección reversible. Pero si el dolor es intenso, persiste después de los cambios de temperatura, se produce de forma espontánea o se refiere a otros dientes, lo que hace difícil determinar la ubicación exacta, es posible que tenga una pulpitis irreversible. Independientemente del tipo de dolor que tenga, debe ponerse en contacto con su profesional de la odontología lo antes posible para que lo evalúe. Ellos tomarán las medidas adecuadas para tratar la pulpa inflamada y ayudar a detener el dolor.