Imágenes de la próstata
El cáncer de próstata es el cáncer no cutáneo más frecuentemente diagnosticado en los hombres occidentales. Se calcula que 27.050 hombres morirán de esta enfermedad en 2007, y que se diagnosticarán 218.890 nuevos casos de cáncer de próstata en los Estados Unidos.1 De 1985 a 1992, la mortalidad ajustada por edad aumentó drásticamente,1 lo que sugiere tanto un aumento real de la enfermedad clínicamente importante como un aumento de la sensibilidad diagnóstica.
La detección y la estadificación clínica del cáncer de próstata incluyen actualmente una prueba de antígeno prostático específico, un tacto rectal y una biopsia transrectal guiada por ecografía. El estadio clínico se identifica mediante estas variables y se expresa en la clasificación de estadificación TNM. En la estadificación del cáncer de próstata, es importante diferenciar entre el estadio T2 (enfermedad confinada en la próstata) y la enfermedad tumoral extraprostática T3. La terapia curativa puede considerarse en los casos de enfermedad localizada.
En la década anterior, se utilizó la resonancia magnética (RM) para la estadificación local del cáncer de próstata. Sin embargo, en un principio esta técnica no dio resultados óptimos. En 2 metaanálisis, se encontró una sensibilidad y especificidad conjuntas máximas del 71% al 74% para la RM anatómica convencional de 1,5T.2,3 Con la mejora de las terapias curativas, la localización exacta del cáncer de próstata ha adquirido una importancia creciente. Esta información se utiliza para los tratamientos guiados por imagen, como la radioterapia de intensidad modulada, la terapia de ultrasonidos focalizados de alta intensidad y la crioterapia. Un estudio reciente mostró un área bajo la curva operativa del receptor de 0,67 a 0,69 para la localización de la próstata con una RM anatómica normal de 1,5T.4 La precisión de la localización aumentó a 0,80 y 0,91 utilizando imágenes espectroscópicas de RM (MRSI) y utilizando un agente de contraste, respectivamente.4
3t multiparametric mri prostate
ResumenLa mayoría de los cánceres de próstata (CP) se detectan actualmente en base a un PSA elevado, aunque este biomarcador sólo tiene una precisión moderada. La confirmación histológica se obtiene tradicionalmente mediante una biopsia aleatoria guiada por ecografía transrectal, pero este enfoque puede subestimar el CP. En general se acepta que un CP clínicamente significativo requiere tratamiento, pero en caso de un CP no significativo, el aplazamiento del tratamiento y la inclusión en un programa de vigilancia activa es una opción válida. La implementación de la resonancia magnética multiparamétrica (RMMp) en un programa de cribado puede reducir el riesgo de sobredetección del CP no significativo y mejorar la detección temprana del CP clínicamente significativo. La RMNp consiste en imágenes ponderadas en T2 complementadas con imágenes ponderadas en difusión, imágenes dinámicas con contraste y/o imágenes espectroscópicas por resonancia magnética, y se realiza e informa preferentemente de acuerdo con las normas de calidad uniformes del Sistema de Información y Datos de Imágenes de la Próstata (PIRADS). En la actualidad, las directrices internacionales recomiendan la RMNm en pacientes con un aumento persistente del PSA y biopsias previas negativas, pero la RMNm también puede utilizarse antes de la primera biopsia para mejorar el rendimiento de la biopsia mediante la localización de lesiones sospechosas o para ayudar a seleccionar a los pacientes de bajo riesgo en los que se podría considerar la vigilancia.
Отзиви
Introducción Este artículo es el primero de nuestra última serie de artículos ocasionales «A la vanguardia», en la que invitamos a los investigadores a informar a los lectores sobre hacia dónde creen que se dirige la práctica clínica. El material publicado en este artículo no es la corriente principal ni forma parte de la práctica clínica habitual. Sin embargo, esperamos que los lectores se sientan inspirados y disfruten contemplando hacia dónde puede llevar la medicina clínica en el futuro – el Editor.
Antecedentes La cuestión de si un médico general (GP) debe solicitar la prueba del antígeno prostático específico (PSA) a un paciente es una cuestión que lleva 25 años sin resolverse. Los autores sugieren que la vía de diagnóstico basada en la imagen, en lugar de la vía de diagnóstico basada en la biopsia, responderá a esta pregunta.
Objetivo Este artículo describe, en términos no técnicos, la metodología del diagnóstico por imagen de la próstata con resonancia magnética multiparamétrica (RMM), y las biopsias dirigidas de lesiones dentro de la próstata. Se analizan las ventajas y los riesgos de esta nueva tecnología.
Discusión La obtención de imágenes anatómicas y funcionales precisas de la glándula prostática, así como el diagnóstico de cáncer de próstata significativo (de riesgo intermedio y alto), están ahora disponibles en Australia. Sin embargo, todavía hay una curva de aprendizaje en la aplicación de esta tecnología.
Resonancia magnetica multiparametrica cancer de prostata en línea
El tacto rectal, el cribado del antígeno prostático específico en suero y la biopsia transrectal guiada por ecografía se utilizan convencionalmente como herramientas de cribado, diagnóstico y vigilancia del cáncer de próstata. Sin embargo, su sensibilidad y especificidad son limitadas. En los últimos años, el papel de la resonancia magnética multiparamétrica ha crecido de forma constante y ahora forma parte del tratamiento clínico estándar en muchas instituciones. En la resonancia magnética multiparamétrica, la evaluación morfológica de las imágenes ponderadas en T2 se correlaciona con las imágenes ponderadas en difusión, la perfusión de imágenes dinámicas con contraste y/o las imágenes espectroscópicas de resonancia magnética. La resonancia magnética multiparamétrica se considera actualmente la técnica de imagen más sensible y específica para la evaluación del cáncer de próstata, incluyendo la detección, la estadificación, la localización y la evaluación de la agresividad. Este artículo presenta una visión general de la resonancia magnética multiparamétrica, y discute el papel actual de la resonancia magnética multiparamétrica en los diferentes campos del manejo del cáncer de próstata.