Sociedad valenciana de endocrinologia

Prueba de anti TPO – Por qué y cómo, rango/valores normales y coste

La Sociedad fue fundada en 1987 por varios investigadores españoles, clínicos y básicos, interesados en las enfermedades óseas y metabólicas minerales. El objetivo era crear una sociedad multidisciplinar con el fin de reunir a todos los investigadores españoles que trabajaban en el campo del hueso. Esto se consiguió gracias al esfuerzo del primer presidente, el Dr. Daniel Roig Escofet, y de muchos otros que se implicaron en la creación de la SEIOMM.    En la actualidad, contamos con más de 500 miembros de pleno derecho. Aproximadamente, el 70% de ellos son investigadores clínicos y el 30% son investigadores básicos. Los miembros proceden de diferentes especialidades: reumatólogos, especialistas en medicina interna, médicos generales, endocrinólogos, cirujanos ortopédicos, geriatras, biólogos, ginecólogos y otros especialistas médicos y básicos.

La Sociedad tiene una intensa vida dedicada a ampliar los conocimientos en el ámbito óseo. Es considerada por muchos como la sociedad científica más importante en el campo del hueso en España.    El Congreso anual reúne a más de 400 investigadores. También editamos y publicamos la revista «Revista de osteoporosis y metabolismo mineral» (ROMM) que es la más importante en lengua española. También existe una versión en inglés. Nuestras guías y declaraciones clínicas son las más autoritarias para la práctica clínica española en el ámbito óseo. También hemos financiado muchos proyectos de investigación. Actualmente estamos involucrados en la difusión en toda España de los Servicios de Enlace de Fracturas (FLS). España es el país que más FLS tiene en el mundo, ya que está reconocido por la IOF. Además, estamos involucrados en proyectos de investigación y desarrollo, como nuevos métodos para evaluar la calidad del hueso.

José Cabo-Soler – 17ª invitación del ICAAM

La Dra. Mijares Zamuner completó su formación de Especialista Superior en Endocrinología, Diabetes y Nutrición en el Hospital Universitario de Alicante en 2013. Finalizó su Máster en Investigación Clínica en la Universidad Miguel Hernández de Alicante. Beca concedida por la Sociedad Valenciana de Endocrinología, Diabetes y Nutrición en 2012. Durante su formación como especialista, adquirió experiencia en Diabetes, Obesidad y Medicina Bariátrica. La Dra. Mijares Zamuner es autora y coautora de varias publicaciones.

ER: Receptor de estrógenos. Receptor de estrógenos.

Dr. Luis C. ValenciaEl Dr. Valencia es endocrinólogo especializado en diabetes y síndrome metabólico. Su insatisfacción con el tratamiento de la medicina convencional de enfermedades prevenibles le motivó a desarrollar protocolos innovadores que implican el empleo de modificaciones en el estilo de vida basadas en el apoyo nutricional, la instrucción de ejercicios y la suplementación personalizada. También utiliza la última tecnología de monitorización no sólo para inspirar a sus pacientes a adherirse a sus programas, sino también para estar al tanto de sus parámetros de laboratorio y marcadores funcionales incluso cuando están en casa.EspecializacionesMedicina Integrativa

Formación en medicina funcional y metabólica con el Dr. Michael Klentze en Múnich (Alemania) y el Dr. Mark Gordon en Los Ángeles (EE.UU.).EscuelaUniversidad del Este Ramon Magsaysay Medical CollegeIdiomas que hablaInglés

Nikolai Petrovsky | Australia | Vacunas 2014 |OMICS –

Nutrición y EndocrinologíaEl objetivo de nuestros endocrinos y nutricionistas es evaluar al paciente y educarle en nuevos hábitos dietéticos saludables que le ayuden a perder peso y a reducir el riesgo de padecer todas las enfermedades derivadas del exceso de kilos. En caso de ser necesario se prescribirá una dieta hipocalórica según las necesidades individuales y se aconsejará la práctica de ejercicios adaptados a sus posibilidades físicas. En el caso de los pacientes que ya se han sometido a una cirugía bariátrica o metabólica, el especialista les ofrecerá los cambios dietéticos adecuados tras la operación.

¿Qué es la obesidad? La obesidad se define como la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede perjudicar la salud. La obesidad, también conocida como la epidemia del siglo XXI, afecta ya al 17% de la población adulta y entre sus consecuencias se encuentran enfermedades tan graves como la diabetes, la cardiopatía isquémica, las enfermedades cardiovasculares, la insuficiencia respiratoria, la artrosis y la aparición de ciertos tipos de tumores¿Cómo se trata la obesidad?Realizamos un tratamiento integral y personalizado de la obesidad, planteando las estrategias más adecuadas para el paciente. El objetivo es alcanzar el peso corporal adecuado y consensuado con cada paciente de forma gradual y controlada.