Spiderman v.s taskmaster el multiverso se abre avance del 2
La etapa de hoy será un poco más complicada y también más larga que la de ayer. Hoy recorreréis unos bosques y prados llenos de árboles típicos gallegos. Tendrás que llevar al principio todo lo que puedas necesitar porque no hay establecimientos ni servicios.
Esta es una etapa larga y dura, por lo que debes mantener la calma y relajarte. Tienes que descansar las veces que necesites, tómate tu tiempo para hacer esta etapa. Además, esta etapa no tiene servicios intermedios por lo que tendrás que llevar todo lo necesario desde el principio.
2012 nissan frontier – freno de estacionamiento e indicador
El Camino Inglés a Santiago era la ruta utilizada originalmente por los británicos y los peregrinos que llegaban a España en barco desde el norte de Europa. Este Camino comienza en Ferrol y termina en Santiago de Compostela. Una ruta escénica y muy auténtica cargada de historia.
La Guía del Camino (que recibirás unas semanas antes de la salida) contiene información práctica para el peregrino, sugerencias para la lista de equipaje, restaurantes recomendados, mapas de todas las ciudades a lo largo del Camino y la ubicación de los hoteles, el Pasaporte/Credencial del Peregrino, consejos y orientación, números de teléfono de servicios y mucho más, todo para hacer de tu viaje en el Camino una experiencia única.
El Camino Inglés pasa por una de las regiones menos pobladas de España. Comienza en el puerto natural de Ferrol y discurre por suaves colinas verdes, bosques y pequeños pueblos hacia el sur, en dirección a Santiago de Compostela. Durante las dos primeras etapas de este Camino seguirás la línea de la costa y tendrás unas vistas increíbles. En Betanzos dejará la costa y recorrerá una ruta mayoritariamente llana que le llevará a Santiago de Compostela. Por el camino, descubrirá iglesias, monasterios y otros monumentos interesantes. Además, los puentes medievales, los hospitales de peregrinos y los pequeños pueblos harán de su peregrinación una experiencia única e inolvidable.
Etapa Camiño Inglés MIÑO-BETANZOS
Lugar perfecto para parar y descansar en el Camino Inglés. El personal del hotel me reservó una cita con un fisioterapeuta el mismo día que llegué. Las habitaciones eran modernas y limpias y el restaurante era encantador.
El Hostal Pórtico era nuevo y limpio. El personal era servicial y amable. Teníamos una habitación doble con un balcón que daba a la calle. Hay un restaurante muy bueno abajo para cenar. El hotel está cerca del Camino Inglés. Lo recomendaría encarecidamente.
Gran posición en el casco antiguo, a medio camino entre las dos plazas principales y a sólo un par de minutos a pie de cualquiera de ellas; recién construido, con un nivel muy alto, dentro de un edificio histórico; las habitaciones están muy bien presentadas en un estilo moderno simple pero atractivo; el baño tiene una buena ducha con toallas grandes y suaves; propietario/gerente extremadamente amable y servicial (no estoy seguro de cuál); más parecido a un hotel de tres estrellas de categoría superior que a un hostal y, como tal, excepcionalmente bien valorado; gran cafetería/bar de vinos en la planta baja para comer o cenar (el desayuno se sirve en una cafetería muy agradable a la vuelta de la esquina)
RCP y desfibrilación sólo en la mujer
Con un tablero de 23 metros de ancho, este puente alberga 4 carriles de circulación, una banda central y dos bandas laterales de emergencia. Este puente curvo (R=740 m) presenta un tablero continuo en toda su longitud de 1054 metros. Los tres vanos centrales alcanzan los 150 metros entre los ejes de las pilas en forma de V. La sección transversal es una viga cajón central de hormigón de profundidad variable y bandas laterales que incluyen puntales inclinados de hormigón prefabricado. Internamente, la viga cajón incluye marcos transversales espaciados cada 5 metros que reciben la carga transmitida por los pies de los puntales inclinados. Además, los muros se utilizan como desviadores para un conjunto de cables externos que componen el pretensado de continuidad de cada vano.
El procedimiento de construcción consiste en un voladizo libre para los vanos centrales y un andamio para los vanos laterales. En ambos casos, las bandas laterales se levantan una vez terminada la viga cajón y pueden utilizarse como puente provisional a partir del cual se montan los puntales inclinados prefabricados.
Para evitar fuerzas secundarias excesivas debidas a la curvatura y a las deformaciones impuestas, el puente se ha construido con las dos pilas en forma de V situadas lejos del centro apoyadas provisionalmente en cojinetes móviles. Este detalle fue pensado para permitir los movimientos libres del tablero por los efectos de la fluencia y la contracción del hormigón, y concebido para ser bloqueado definitivamente a posteriori.